![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicx7KZcIK_Wisw0ezEmjhXYRFUZw6-uwqevUFTzRO4THCeLoyXPgtaNJ_BWhW61DJVxR894GG6c8YFELMlch47hIiogZlYp4O2P_Hg7t-Oz662cMPdvaYxIMidcZ_RTOQmuGb-Hwt4v_WU/s320/paloma.jpg)
jueves, 5 de junio de 2008
PRESENTACIÓN
miércoles, 4 de junio de 2008
REFLEXIÓN FINAL
martes, 27 de mayo de 2008
TEST DE EVALUACIÓN
martes, 20 de mayo de 2008
DISFRACES
Materiales: cualquier cosa que se nos ocurra. Yo he utilizado: cartón, algodón, bolsas de basura, cinta de regalo, pegamento, tijeras, cúter.
Imágenes: el disfraz no está aún acabado.
Como no me dio tiempo a acabar el disfraz en clase tuve que traermelo a casa y cuando mi hermano de 5 años me vio pegando algodón en el cartón me dijo: -¿te ayudo? y me hizo tanta ilusión que le dije que sí. Me ha sorprendido lo contento que se puso cuando vio que él me podía ayudar. Cuando acabamos me preguntó que qué iba a hacer con el disfraz y le dije que me tenía que hacer una foto para enseñarsela a mi profe, y él me dijo que si podía hacerle una a él. La verdad es que su foto quedó bastante mejor que la mia, y como él es pequeño y se parece más a un angelito he decidido poner aquí la suya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZm3xcbHQIH9_AWW9jX00fSj6XGs3m-jAq3J4_lllDuf-RurDrWdqWj1ScRrXKmlYY0GdWa1oV8FX4zMxln29q8zd1r7qGfmc5WZBG7P_VcG_GrJrDfYYK3AHs7kpBjuN8HEyQGzioGkLW/s320/plastica+015.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHVycduIsNYG2PYjg0Tv_DPmOjBMfS-Oq7_im1_HnupYX2ZllyLEwlRspSMWLpm_VhLMUCB9isX5_F_VZXwhvXt3l_UgoDjXMH_cQksJTzbquMNR0OrYsnto5bL7GmL_iBOA_0gJb9c1fM/s320/plastica+016.jpg)
En un aula de primaria: encuentro está actividad muy útil. Los niños pueden elaborar disfraces ellos mismos por ejemplo para carnaval, para una obra de teatro. Tiene grandes ventajas: es económica, desarrolla la creatividad de los niños, el compañerismo, la solidaridad, y resulta muy gratificante.
Aportaciones: a mi personalmente me ha servido para acercarme más a mis compañeros, en unas ocasiones les he ayudado yo a confeccionar su disfraz o prestándoles mis materiales, y en otras ha sido al revés. Es curioso observar las ideas de todos porque se aprende mucho. Ha sido muy gratificante elaborar yo misma mi disfraz
martes, 13 de mayo de 2008
INSTALACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHsBhCdPIQmLwQjhHTq3D_e31YvXno9ZsAcoUKGp1A6viY-d3ucQ4OEdoodcypNNCHIKjD32kHJfx-tGhC94XvmlSkn6dhgev8qoEvSe3xd5Ey4ILiNCDEh0F7GZ8n83ReQj4hgS_A7emm/s320/instalaci%C3%B3n.jpg)
OBJETO TRIDIMENSIONAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQI4uaxq1adQL0eI_amf3_6cF3OzmH1JhxR6_9FSySmifTrUFIKX2ttV_qtMaq5SLPx-2l74s7lsd8zjISizPxoigKwTxMIFoVL07N7UBSBWEByvrkfE4kQcHSuQXWvStejyis_0YRnpBg/s320/plastica+010.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiePP0Xiz99Qye7C9SzAzz0pJf0vSFEhl8iQOTerz_cymoCmNFddeSfuWRqmsiS2bYu7CbKFmTrMm3JYmjuq3a2dnVBp0FwhZCUQTGmfhLlRjRlA7RpR3lBeA1fc1mu2zPEaRFyHZD8GzGx/s320/plastica+008.jpg)
martes, 6 de mayo de 2008
ARTE EN LA CALLE
Material: un dossier que la profesora ha traido a clase en el que se trabajan (después de hacer una visita) las esculturas de una ciudad, en este caso de Alcobendas.
Procedimiento: entre todos vimos y hicimos el dossier y después la profesora nos hizo la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede jugar con una estatua sólo mirandola? Se pusieron las respuestas en común y algunas de ellas fueron:
Ø Imitándolas.
Ø Inventándonos una historia.
Ø Jugando al veo veo.
En un aula de primaria: sirve para que los niños conozcan el arte que hay en su ciudad y aprendan a valorarlo.
Aportaciones: esta actividad despertó en mi la curiosidad de saber más cosas acerca de las estatuas de mi ciudad, asique cuando llegué a casa me puse a buscar en Internet y encontré la página que a continuación indico, donde están las distintas estatuas de Leganés, e información acerca de ellas.
martes, 29 de abril de 2008
RELIEVE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjecrOg7AMLA8eFoTqPU0Tonzqo0VEdqTtlP9rb4_X2zVXT5ANzWkXau7lMOg-KSD6a6jEJ_xm94Yhc1EZQ9in51m1liyaDl_bbaUJMu058gQ7dEue-JurmLipYE_NL0b0pNUNkg4objgdZ/s320/img105.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUJPxc_xA6cIMk2DxldbrLWApZjhmYZwRcFPZ5yynPAzcq47LfCcZm5BrlantN5fBHxaRf4QoqWxvDqNdeAPNj2dcJT6IqzpJVbyYqU6Oa0GOYg19XggTdn8hnRPunW5ZBtMvBcEshtD4m/s320/plastica+014.jpg)
martes, 22 de abril de 2008
"MANOS A LA OBRA"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQfpS-wj8bI1aKJvM4ZCuXSaKdAXYJAszIfvHjFOKsbmcKU59QaP1ydhF6G3mo-OlQYGk7S6PsYJVcxU1nfnYl1V6J4pqHm6Tq08zuDFGTTdd747paqT6EJpBQ98onQFE-onQXVJP3jMSU/s320/plastica+012.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfh5kLXESOWblrral1ogaKMa5O_ISEzzHPGSBWgG5vAgTgrOT1xgmsf1YqNfrG54qAAEa6gSCh-W7V6aRHXOrvr8ezlOA40vJ75_e_5vHAs3VSgfPKgz2vGH-ejM7jagC_f-8jsaQYz4oQ/s320/plastica+011.jpg)
En un aula de primaria: dejar a los niños que experimenten con la arcilla les relaja y además les ayuda a conocer las propiedades de ésta (textura, impermeable, color, resistencia,etc). Por último les gusta mucho hacer objetos con cerámica con los cuales al elaborarlos trabajan la motricidad fina.
Aportaciones: recuerdo la última vez que utilicé arcilla, fue en 2º de primaria, y me ha hecho mucha ilusión trabajarla otra vez, ahora conozco más técnicas.
martes, 15 de abril de 2008
EL AGUA
martes, 8 de abril de 2008
EXPOSICIÓN
martes, 1 de abril de 2008
EXPOSICIÓN
martes, 11 de marzo de 2008
MATERIAL DIDÁCTICO
En un aula de primaria: Con este material didáctico al igual que como se hizo con el Guernica los niños conocen una obra de arte.
Aportaciones: me parece un material didáctico genial. Me ha resultado difícil elaborarlo debido a la gran cantidad de personajes y detalles que tenía mi cuadro y a la poca nitidez de las líneas al hacer la foto más grande.
GUERNICA
- Actividad 1: la profesora reparte a cada uno una fotocopia en la que aparecen todos los personajes, animales y objetos más significativos del cuadro del "Guernica" de Picasso. Los coloreamos mientras nos habla sobre ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiITH1tLKOVngd_h5I5M2NXuzW5QR9A5levtQfzt75yppjzcr1P7tK_fu26LYqfo8QQRn4A-77mtaZC9wSeYtj3HLKpTDAPaGe9JUlNi0piAUCcBtkDCMN1XoMOBdqJ2EltOFMvmW2angTT/s320/guernica+sin+hacer.jpg)
- Actividad 2: después nos reparte otra fotocopia con el contexto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhIs0AW664F1VexIOkM2jQCvhWagCYZNfS897uJJ8IEl69l-KgEi1juJ3B8y3-jt7VEvOg8n9k3e8BbO9a58dXyWXgfd-fnXMRVHUZDSNfp6oAB3iAg_HboHSQWc9fhorK8abcHANoqSaB/s320/guernica+contexto.jpg)
Nosotros recortamos y pegamos cada figura en su lugar.
- Actividad 3: cogemos una de las figuras del cuadro y la colocamos en un nuevo contesto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAU_p5lSK8eKONDcjgvTDlHM7ISwdVXupWB5csnC3ByICGDvrbxbIbX6bMD6pFyYMfnlVNbErEZhyphenhyphenz2GuGdKZwDcrXazQcHvBtV4rrdEaqoT20MVtkkvuEIZzORq8ITW4oHeag4rC8WjG9/s320/img106.jpg)
En un aula de primaria: esta actividad es muy interesante ya que de una forma muy didáctica introducimos una obra de arte a los niños sin que apenas se den cuenta y que probablemente no olvidarán nunca. A la vez, con la actividad 3, desarrollamos la creatividad de los niños.
Aportaciones: después de hacer esta actividad me fijo más en los detalles de los cuadros y he podido comprobar que al colorear, recortar y pegar distintas figuras de un cuadro se me quedan grabadas en la mente mejor que si estuviera horas delante de él.
martes, 4 de marzo de 2008
OBRA DE ARTE
Obra de arte: "El jardín del amor" de Rubens.
¿QUÉ VEMOS?
Podemos observar diversas figuras de hombres y mujeres, unos sentados y otros de pie. Se encuentran cerca de una fuente, que vemos de fondo. Alrededor hay unos angelitos revoloteando, que parecen cupidos.
¿QUE SABEMOS?
Ø Autor: Pieter Paul Rubens
Ø Año: 1630
Ø Soporte: lienzo
Ø Longitud: 198
Ø Anchura: 283
Ø Localización Museo del Prado, Madrid (España
Ø Técnica: óleo
Ø Estilo artístico: Barroco
Ø Colores: muy vivos; rojo, azul, amarillo, marrón…
Descripción: La escena representa una fiesta que se celebra en un parque. Diversas figuras femeninas y masculinas se encuentran en actitud relajada y satisfecha, unas sentadas y otras de pie, cercanas a una fuente dedicada a la diosa Juno, protectora del matrimonio. A su alrededor revolotean los clásicos amorcillos. Algunos autores aseguran que el caballero de la izquierda es un autorretrato del autor y la dama que vemos en la parte central, apoyando su brazo sobre otra dama es su esposa.
¿QUÉ NOS PARECE?
Parece tratarse de gente de la alta sociedad del momento. Están en un parque donde suelen ir los enamorados. Hace un día soleado, el cielo está despejado. Muestran una actitud relajada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxqn0VZgSGfAEk6iR9wg1BbmyKJU9-bmQsudJwemIMeEziyCG8cZeKqO-V7TqHkupRwmHUUfoP1U2lMt9_NfqgPflZTKP0PtDC5VDWHjfRDUfZ6aElLp9wGsQlc7RU5rQBSQIprVdfsq69/s320/Rubens+El+jard%C3%ADn+del+amor.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr2RAKcvJMKjVQIT38bCyyQqbuKbZ_RXBJQG_yDQKKirsWrf2E-sHmp8R1XhEnancxcC6hss1-Z5c3ea1JW6mnN4gE4xbRwPWENnuvLb3cgIobealjZoSsBFzqK_36ED87uTgMYrt50y50/s320/Rubens+El+jard%C3%ADn+del+amor.jpg)
TRABAJO EN GRAN GRUPO
- Ponernos por grupos de máximo 4 personas. A cada grupo nos asigna un capítulo del libro de Marín, a mi me tocó el capítulo 9 "Esto no es una pipa"
- Conseguir el libro de Marín y fotocopiar nuestro capítulo
- Leerlo y elaborar resúmenes y esquemas.
- Buscar/ hacer imágenes.
- Contestar a las preguntas de nuestro tema.
- Pensar diseño de diapositivas: fondo, tamaño de letra...
- Realización del PowerPoint.
Procedimiento que siguió mi grupo: nos leímos todos el libro, nos repartimos las preguntas y una vez que las habíamos contestado nos reunimos para juntarlas, buscar imágenes y elaborar el powerpoint.
En un aula de primaria: es interesante seguir este método cuando queremos que los niños trabajen sobre algo y abordarlo en clase todo sería imposible. Además fomentamos el trabajo en equipo.
Aportaciones: en este trabajo no estuve con mis amigas, sino que tuve que juntarme con otros compañeros, y me alegro de ello porque desde entonces les conozco más y nuestro trato ha cambiado.
martes, 26 de febrero de 2008
AUTORRETRATO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8aJscjuqBKwutNAJ2SwMeblbVF6tps8N5x9-JyjlauwYso_NTJICxKiaB1vOx0EJ2nlViPKrK_PHtzKf18boLP4qTegRwjNHlRKUQNQr_k88F2W0H4DUAtqxTsbrnhoogz4izQssVgaaE/s320/img109.jpg)
martes, 12 de febrero de 2008
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Ángeles nos presenta junto con la profesora de historia del arte, la asignatura.
Nos propone conseguir el libro de Marin.
Además nos manda hacernos una cuenta g-mail, y en ella crearnos un blog para ir elaborando un diario de la asignatura.
Yo no he tenido que hacerme la cuenta, que ya la tenía del cuatrimestre anterior de NNTT, pero sí un blog nuevo, cuya dirección es: